Arroz al horno. Arròs al forn.
Plato habitual en la zona de Levante.
LOS INGREDIENTES:
– Arroz (la medida es 100 gr. por persona)
– Aceite de oliva ( hay que poner un poco menos que en la paella, por llevar embutido y panceta)
– Ajos (dos o tres)
– Garbanzos hervidos
– Verduras: tomate, pimiento rojo, calabacín, berenjena, cebolla…
– Carne; costillar de cerdo, panceta
– Embutido: morcilla, salchicha.
– Sal, pimienta y colorante.
(hoy he puesto una bandeja que viene ya preparada para arroz al horno, con la carne y el embutido)
EL PROCEDIMIENTO:
Freímos los ajos y la verdura cortada en rodajas y reservamos. Freímos también la carne.
Dejamos hervir la carne un rato (unos 20 minutos), porque son unas piezas duras.
Cantidad de agua: yo pongo tres partes de agua por parte de arroz( para medio kilo de arroz, litro y medio de agua) porque el líquido que evapora con el ratito del hervido deja el caldo apropiado.
Añadimos el arroz y dejamos hervir alegremente 10 minutos. Al final de este tiempo colocamos por encima el embutido y la verdura reservadas.
Encendemos el horno en el momento de añadir el arroz.
Transcurridos los 10 minutos pasamos el arroz al horno (200 grados) y dejamos que termine allí su cocción (otros 7/8 minutos)
Las fotos (hay fotos de dos ocasiones)
Te ha quedado con una pinta riquísima!! yo nunca lo he preparado al horno, a ver si me decido!
Me ha entrado hambre al ver este riquísimo arroz. Que buena pinta tiene y que rico tiene que estar.
Besos,
Que rico que tiene que estar !!! Mandame una tapita que por aqui hay mucha hambre Besotes Guapi !!!
Me ha encantado tu arroz, no tardaré en ponerme a ello.
Y este plato, no es precisamente DE ANDAR POR CASA. Saluditos
Garcais: Carmen, Suny, INma y Conxi. Un beso para cada una.
Que buen arroz al horno. Rico, rico.
Besets
Estupendo plato de arroz, no tengo costumbre de hacerlo al horno, pero me has animado. Besos.
Reme, Joaquina: muchas gracias y un besazo.
me encanto tu receta, lo pondre en pratica. muy buenas todas las sugerencias, gracias hasta la proxima Sara de SALTA ARGENTINA.
los garbanzos los ecchas junto con el arroz?
La carne la fries con la cebolla?
Sara: ¿desde Argentina?… una agradable sorpresa que se lea este pequeño blog desde tan lejos. Muchas gracias.
Maria José: los garbanzos son de bote de cristal, de esos que ya vienen hervidos (también los puedes hervir en casa). se ponen con la carne, para que hiervan con ella.
La cebolla no es imprescindible, de hecho la pongo pocas veces, está en la sartén con la carne no porque la fría junta, sino para que el aceite no se sobrecaliente. Estaba a punto de sacarla.,
Que sepas que estoy haciendo tu arrosito, un besico.
Si? ….ya lo he visto…. jejejej te ha salido muy wapo. Besos
Hola M. Dolores, que alegría ver que compartimos esta afición. Te propongo que incluyas la patata en este plato, Se fríe antes que nada, se retira, y luego se añade cuando comienza a hervir el caldo, como último ingrediente. La patata tiene que ser buena, y en casa se disputan por ella. Un abrazo, Joaquín Doménech.
¿Eres mi Joaquín 7060? Qué alegría encontrarte aquí. Gracias por tu recomendación: nop dudes que la incluyo la próxima vez. Abrazos.
Ay qué alegría. La familia de mi marido es de Alcoi y la verdad es que aquí en Tenerife no tenemos mucha tradición arrocera. Hoy lo he hecho siguiendo tu receta y hasta mi suegra me ha felicitado. Por cierto, ellos lo llaman arroz de la mala faenera
Hola Tina: me alegra que te haya servido la receta. En la provincia de Alicante se hacen arroces de mil y una maneras y todos buenísimos. Besos a las islas.
Este arroz está riquísimo y yo también le pongo patata. Tina, se llama arroz de la mal faenera porque en origen se solía hacer de los restos del cocido del domingo y también se llama «arros pasejat» pues se cocía en el horno del pueblo y había que llevarlo, de ahí su nombre.
Qué interesante, Muchas gracias por contarnos esos otros nombres. Un abrazo.