Almendrados. Cordiales
Es un dulce típico de Navidad. En mi familia les llamamos «Almendrados», pero en otras partes se llaman «Cordiales». Se trata de una antigua receta cuyos ingredientes básicos son almendra y azúcar.
He hecho una adaptación propia de las recetas de mis amigas julycar y carmenm.En sus nombres están los links a sus recetas de cordiales.
En mi caso he hecho la mitad con azúcar y la otra mitad con edulcorante, para los diabéticos de la familia: han quedado estupendos, tanto unos como otros.
Los ingredientes:
– 500 gr de almendra molida. Yo he comprado la almendra pelada y la he triturado en Thermomix, pero se puede comprar directamente la harina de almendra.
– 250 gr de boniato blanco.
– La ralladura de la piel de un limón (sólo lo amarillo)
– 2 huevos
– 200 gr de cabello de ángel
– Para endulzar si utilizáramos sólo azúcar serían 300 gramos. (Yo he puesto 150 a la mitad de la almendra y 80 gr. Del edulcorante Tagatesse a la otra mitad.)
– Una lámina de oblea de repostería
El proceso (si lo hiciéramos todo con azúcar):
– Pelar el/los boniatos y hervirlos hasta que estén blanditos. Hacerlospuré con un tenedor, y dejar enfriar.
– Mezclar la almendra molida con la ralladura de limón y el azúcar
– Añadir el puré de boniato, el cabello de ángel y los dos huevos.
– Mezclar bien con cuchara hasta que esté todo integrado
– Con una cucharita ir formando los almendrados, poniendo cucharaditas de la masa sobre la oblea. Yo no les doy forma redondeada, me gusta que queden irregulares.
– Calentar el horno a 180 grados y hornear hasta que estén dorados. Los he tenido media hora.
___________________________________________________________________________________________
En este caso, después de mezclar la almendra con la ralladura de limón, he separado la mitad en otro bol y a cada una de las mitades le he añadido la mitad del boniato, un huevo y 150 gramos de azúcar en una de ellas y 80 gramos de tagatesse en la otra. A la parte de edulcorante le he puesto sólo una cucharada de cabello de ángel, a la otra parte le he puestoi dos cucharadas grandes. Para distinguirlos después, los edulcorados los he marcado con una laminilla de almendra.
Están muy buenos: quedan blanditos por dentro y tostaditos por fuera.
Las fotos:
Me encantan!! el caso es adaptar las recetas para que todos puedan comer, sin huevo, con menos azúcar… pero siguen sabiendo riquísimos. Feliz navidad!!!!!!
YO NO LE PONGO BONIATO Y SALEN RIQUÍSIMOS, PERO VOY A PROBAR ESTE AÑO A HACERLOS DE ESTA MANERA QUE SUPONGO QUE TAMBIEN LO SERÁN. ME ENCANTAN TUS RECETAS Y TU FORMA DE EXPLICARLAS. SOY DE CREVILLENTE, Y ME GUSTARIA QUE PUSIERAS LAS RECETAS DE ELS TOÑETES Y ELS POLVORONS. GRACIAS Y UN SALUDO AFECTUOSO
Hola Angel, y un saludo muy carilñoso de otra crevillentina. Entre las pastas de Navidad que todos los años hacía mi madre estaban siempre les » toñetes» de manteca y/o de «oli», y también «els polvorons», a ver si este año tengo oportunidad, las preparo y hago las fotos para subirlas. Esas recetas son de las de toda la vida y tenemos que dejarlas en estas nuevas tecnologías de internet para que no se pierdan.
Gracias por seguir mi blog. Me consta que tengo varios seguidores de «el poble»… y me encanta 🙂 Un abrazo.
Hola soy Ana y también soy de Crevillente. esta receta de cordiales es muy buena, ya te dire como me sale.
La receta que me gustaría tener es la de les toñetes de oli, ya que aquí en Alicante no tienen nada que ver con las que hacia mi madre con sus amigas en el forn de la Purisima. Con los ingredientes y la forma de elaborarlas es suficiente.
Muchas gracias.
Hola Ana: mi madre también las hacía. Le preguntaré por la receta y a ver si las hago esta Navidad. Besos
hola buenisima tu receta una vez hechos donde se guardan?en la nevera ?es k como llevan huevo y boniato me da miedo que se me estropeen dentro de una lata de galletas muchas graciass
Gracias sheila: yo los guardo en una lata de galletas o en un tuper, aguantan muy bien. Supongo que si los hiciera en verano, usaría la nevera, pero como siempre los hago por Navidad, no es necesario.
Muy bonito tu blog, gracias por compartir las recetas.