Hay muchísimas maneras de hacer las migas de pan duro. Voy a dejar dos versiones, una con chorizo y embutido, y otra con jamón serrano. Como siempre, cada cual puede variar los ingredientes a su gusto. Normalmente se utiliza pan de días anteriores, y se hacen las migas como una receta de aprovechamiento del pan atrasado.
Se suelen servir acompañadas de uva. Están muy ricas.
PRIMERA VERSIÓN: con chorizo, embutido y verduras
Los ingredientes:
En una sartén se pone un buen chorro de aceite de oliva. Primero se sofríen los ajos, las patatas cortaditas, luego los pimientos y el calabacín, más tarde el embutido, y lo último la cebolla ( le he añadido una habitas ).
(Las verduras, las cambio cada vez, según lo que tenga en la nevera, tb. le van: pimientos rojos, espárragos, champiñones, berenjena…)
Cuando la cebollita está blandita, se añade el pan (previamente troceado y remojado con agua).
Se va dando vueltas, despegando del fondo con una espátula de madera, porque tiende a pegarse.
Lo he tenido más de una hora, a fuego suave. Hasta que estén sueltas y doraditas.
Añadir el embutido, patata, pimiento y calabacín y remover junto 5/10 minutos para que se caliente y se integre todo.
Y el plato final, acompañadas de un huevo frito y pescado troceado, rebozado y frito (Filetes de Panga)
________________________________________________________________________
SEGUNDA VERSIÓN: Migas de pan con jamón
No pongo cantidades porque va a ojo todo:
-Pan ( lo troceo y lo pongo en un bol remojado con agua)
-Cebolla
-Patata, pimiento (berenjena, calabacín…)
-Aceite de oliva
-Ajos
-Sal
-Pimentón dulce (opcional)
-Jamón serrano (se puede sustituir por chorizo, panceta, salchichas…)
Se pone a calentar el aceite de oliva ( un buen chorretón) y se sofríen los ajos ( hoy los he puesto a rodajitas, pero se pueden poner enteros, sin pelar, sólo con un tajo
Una vez doraditos, se apartan y se fríen las patatas y el pimiento
Se apartan, y en el mismo aceite se sofríe la cebolla. Mientras podemos trocear el jamón
Cuando la cebolla está blandita, añadimos el pan bien escurrido y vamos removiendo con cuchara de palo. Después de un rato, para que evapore el agua, añadimos una cucharadita de pimentón dulce (optativo: sólo si os gusta) Yo a veces le pongo y otras veces no le pongo.
Probar de sal, teniendo en cuenta que luego vamos a añadir el jamón que ya es saladito. Seguimos friendo y removiendo un rato más, hasta que la consistencia nos guste. En mi casa no las dejamos secar del todo. Nos gustan tostaditas, pero con cierto grado de humedad en las migas, pero eso es al gusto de cada uno.
Casi al final añadimos el jamón y dejamos unos minutos para que se integre.
Finalmente añadimos las patatas, pimientos y ajitos.
Y ya está. Por aquí se suelen tomar acompañadas de uva. Y nos acordamos de hacer migas los días que llueve.
Hoy las he acompañado de un huevo frito y un filetito de lomo a la plancha. Y la uva. Pero ahí ya estaba muy liada con todos dando vueltas por la cocina y no me he acordado de la foto.
Así que la tenéis que imaginar: estaban muy ricas.
Caramba, con el paso a paso cualquiera no se anima, se ve muy fácil, en cambio, para mi es una de esas recetas, que me gustaría que me invitaran…las vi preparar una vez en vivo y en directo y me parecio costoso, que tonta!!
Las dos versiones muy ricas. Con huevo, plato completísimo. Beso de <orquidea59
Gracias Reme. ¿sabes? tengo una amiga ilicitana que se llama como tú: Reme Sanz.
Cane: qué va a ser difícil!. Es una receta de las antiguas (mi abuela ya la hacía), de aprovechamiento. Ló básico es pan, aceite y cebolla. Los demás ingredientes dependen de lo que tengas por la despensa.
En cualquier caso: estás invitada cuando os venga bien venir por Elche.
hola, buenas tardes de Francia – Bretania (vivo cerca de Saint-Malo) muchas gracias por todas las recetas. Las migas la hacia mi padre en 1960 cuando vinimos a Francia desde Villavueva del Rosario Andalucia. Perdona las faltas. Fui una vez a Elche a visitar el «huerto del cura». Gracias por las explicaciones de la palmera de datiles. Besos.
Hola TRinida: me parece curioso, y todavía me asombro cuando alguien me dice que me lee desde otro país. Muchísimas gracias a ti por leer mis cositas de andar por casa. Un abrazo.